Contenidos
Sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional puede ser un duro golpe, tanto físicamente como emocionalmente. Además, muchas veces estas situaciones dejan secuelas permanentes que no siempre son fáciles de manejar. En este artículo, te explicamos qué son las Lesiones Permanentes No Invalidantes (LPNI), cómo solicitar la indemnización correspondiente y todo lo que necesitas saber sobre este tema.
¿Qué Son las Lesiones Permanentes No Invalidantes?
Las Lesiones Permanentes No Invalidantes son aquellas alteraciones físicas, mutilaciones o deformidades causadas por un accidente laboral o una enfermedad profesional que no llegan a calificar como una incapacidad permanente. A pesar de no implicar una pérdida total de la capacidad laboral, sí suponen una disminución significativa en la integridad física del trabajador.
El Baremo de Lesiones Permanentes No Invalidantes
El Baremo de Lesiones Permanentes No Invalidantes es una lista oficial publicada periódicamente en el Boletín Oficial del Estado. Esta lista especifica las lesiones más comunes y las indemnizaciones correspondientes, que se otorgan en un único pago. Algunas de las lesiones que figuran en este baremo incluyen:
- Pérdida de dedos: Ya sea en manos o pies.
- Pérdida de extremidades: Tanto superiores como inferiores.
- Alteraciones auditivas: Pérdida parcial o total de la capacidad auditiva.
- Lesiones faciales: Como la pérdida de orejas o nariz, o deformidades en el rostro.
- Pérdida de órganos internos: Tales como glándulas, vísceras y órganos genitales.
Es importante destacar que cada tipo de lesión tiene su propia valoración económica y es fundamental que la lesión esté registrada en el baremo para que pueda ser indemnizada.
Prestación por Lesión Permanente No Invalidante
En el caso de las Lesiones Permanentes No Invalidantes, el afectado no recibe una pensión, sino que se le indemniza mediante un pago único. La cantidad que corresponde está previamente establecida en el Baremo de LPNI, lo que permite una indemnización transparente y justa.
Cabe señalar que, si la lesión afecta significativamente la capacidad del trabajador para desempeñar su labor, podría considerarse una Incapacidad Permanente, lo que conlleva un proceso diferente para la compensación.
Compatibilidad con Otros Beneficios
Una de las ventajas de las indemnizaciones por Lesión Permanente No Invalidante es que son compatibles con el trabajo. Esto significa que un trabajador puede recibir la indemnización y, al mismo tiempo, continuar trabajando, incluso en la misma empresa.
Por ejemplo, si un operario pierde un dedo en un accidente laboral, puede reincorporarse a su puesto una vez que reciba el alta médica y seguir desempeñando su labor, además de recibir la indemnización correspondiente.
También es importante saber que, si ya se recibe una pensión por incapacidad permanente, es posible que sea compatible con una indemnización por una nueva lesión, siempre y cuando la causa de la lesión sea diferente a la que originó la incapacidad.
Requisitos para Recibir la Indemnización
Para poder recibir la indemnización por una Lesión Permanente No Invalidante, es necesario cumplir ciertos requisitos:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta.
- Haber recibido el alta médica tras la lesión o enfermedad.
- Que la lesión esté incluida en el Baremo de LPNI.
- Que la indemnización sea compatible con otras pensiones que se reciban.
¿Cómo Solicitar la Indemnización?
El proceso para solicitar la indemnización por una Lesión Permanente No Invalidante es relativamente sencillo:
- El trabajador o su representante legal debe presentar una solicitud completa en la Sucursal de la Seguridad Social que le corresponda.
- Tras recibir la solicitud, el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) elaborará un dictamen con la valoración de la lesión.
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) emitirá una resolución con todos los detalles, incluyendo la cantidad de la indemnización.
Si la solicitud es rechazada, el trabajador tiene derecho a presentar una reclamación, tal como sucede con las pensiones por Incapacidad Permanente.
Sufrir una lesión permanente debido a un accidente laboral o una enfermedad profesional puede ser una experiencia desafiante. Afortunadamente, si la lesión no implica una incapacidad permanente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por los daños sufridos.
¡Te ayudamos en todo lo relacionado con tu Incapacidad laboral! En Ignacio Martínez IM Abogados somos especialistas en procesos de bajas médicas e incapacidades permanentes en Galicia. Llámanos para asesorarte con uno de nuestros profesionales.
En Ignacio Martínez IM Abogados prestamos servicios de asesoramiento jurídico e intervención letrada en una variedad de áreas de práctica y sectores. Estamos especializados en Derecho civil, y más concretamente en asuntos complejos como son los relativos a las sucesiones y la propiedad en general, aunque también destacamos en otras materias como Seguridad Social.