¿Se puede desheredar a un hijo?

Mucha gente se confunde creyendo que desheredar es reducir lo que hereda un hijo hasta su parte mínima obligatoria de legítima. Eso no es desheredarle. ¡Todo lo que necesitas saber aquí!

El Derecho de sucesiones es técnicamente el más complejo de todos y reviste todavía mayor complejidad cuando se ejerce porque se entremezcla con otros como el fiscal o hipotecario. Para quiénes sois ajenos a la abogacía, conceptos que para nosotros son muy simples pueden llevaros fácilmente a la confusión. La desheredación es el claro ejemplo de ello.

Introducción: herederos forzosos y su legítima

Antes de explicar en qué consiste la desheredación resulta necesario aclarar una serie de puntos clave. La Ley de Derecho civil de Galicia es la Ley que regula lo relativo a las herencias de fallecidos en Galicia y en lo que no regule se aplica de forma subsidiaria el Código Civil español. Tanto el Código Civil como la Ley de Derecho civil de Galicia permiten otorgar testamento para nombrar su heredero o herederos a cualquier persona que se quiera y para en el caso de que no lo haga estas leyes fijan un prelación de herederos por orden de parentesco.

Sea quien sea el heredero o herederos, estas leyes obligan a que como mínimo una parte de la herencia del fallecido pase a unas concretas personas. Esta parte mínima obligatoria es lo que se denomina legítima.  A qué personas se les reconoce y en qué depende de la Ley aplicable; la Ley de Derecho Civil de Galicia fija una legítima de un cuarto (25%) de toda la herencia para los hijos —sustituidos por sus descendientes en caso de renuncia, premuerte o desheredación— y el usufructo de una parte de la herencia para cónyuge del fallecido.

  Plazos a tener en cuenta en una herencia

Concepto de desheredación

Mucha gente se confunde creyendo que desheredar es reducir lo que hereda un hijo hasta su parte mínima obligatoria de legítima. Eso no es desheredarle. Desheredarle consiste en privarle de esa parte mínima obligatoria de legítima. Se trata de un mecanismo que el legislador ha previsto para evitar que personas que no se lo merezcan tengan derecho a ella.

Causas de desheredación

Ahora bien, no se puede desheredar a un legitimario por mera voluntad del fallecido. Tiene que concurrir alguno de los siguientes cuatro motivos:

1.ª Haberle negado alimentos a la persona testadora.

2.ª Haberla maltratado de obra o injuriado gravemente.

3.ª El incumplimiento grave o reiterado de los deberes conyugales.

4.ª Las causas de indignidad expresadas en el artículo 756 del Código civil.

Así nos los recuerda la Sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña de 18-12-2023:

La desheredación supone la privación de la legítima de un heredero forzoso, hecha en testamento, con fundamento en una justa causa taxativamente prevista por la Ley. Su carácter solemne requiere manifestación en testamento con expresión de la causa concreta de los arts. 853 CC y 263 LDCG, sin necesidad de precisarse la especificación o descripción de los hechos constitutivos de la misma. Las causas de desheredación, como son las previstas para los hijos o descendientes y legitimarios en el art. 853-2ª CC y en el art. 263-2ª LDCG, consistentes en haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra al padre o ascendiente testador, por su carácter sancionador y taxativo o de numerus clausus, que proclama el art. 848 CC, han de ser interpretadas en un sentido restrictivo, en defensa de la sucesión legitimaria establecida en los arts. 806 y ss. del CC y en los arts. 238 y ss. de la LDCG , lo que impide su aplicación analógica o extensiva a casos no previstos en la ley ( STS núm. 3/2013, de 15 de enero, entre otras).

Como se puede apreciar, estos cuatro motivos son genéricos y hay que aplicarlos caso por caso, tal es así que durante años ha proliferado una extensa doctrina judicial en torno a ellos para aclarar qué supuestos se enmarcan en estas causas y cuáles no. En este artículo no vamos a abordarlos porque nos extenderíamos demasiado.

  ¿Qué es la adición de herencia?

Forma de la desheredación

A su vez, para que la desheredación sea válida tiene que cumplir con una serie de solemnidades. Tiene que haberla dispuesto expresamente el fallecido en su testamento de forma clara e indicando el legitimario que deshereda y el motivo en concreto de los cuatro que relaciona la Ley sucesoria gallega. Si no viene así dispuesta, la desheredación no produce efectos y el legitimario a quién el fallecido trató de desheredar seguirá teniendo derecho a su legítima.

Carga de la prueba de la desheredación

Para mayor inri, la carga de la prueba de que la desheredación es justa corresponde a los herederos del fallecido. O sea, si el legitimario defiende que la desheredación es injusta porque nunca se produjo el motivo de la desheredación que viene en el testamento, los herederos tienen que demostrar dentro de un proceso judicial que sí concurrió ese motivo para que la desheredación se produzca. Lo que en la práctica resulta costoso y difícil de lograr.

Así nos lo recuerda también la Sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña de 18-12-2023:

En caso de negarse por los legitimarios la concurrencia de tal causa de desheredación y no especificarse nada en el testamento sobre episodios concretos en los que el testador se base para justificar cualquier de esos dos motivos de desheredación, corresponde la carga de la prueba al heredero del testador quien ha de acreditar que, en vida del causante, se han producido concretos hechos que puedan ser considerados como maltrato, sea físico, de palabra o psicológico.

Abogados expertos en Derecho de sucesiones

Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o servicio que necesites al respecto. En Ignacio Martínez IM Abogados hemos llevado un buen número de procesos extrajudiciales y judiciales sobre desheredación, lo que nos permite ofreceros el mejor servicio posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cuatro =

únete a nuestros grupos AFECTADOS

Desde nuestro Grupo de Afectados en Facebook y nuestros canales de información en Telegram y WhatsApp, ofrecemos la posibilidad de consultar dudas de la mano de abogados especialistas, interactuar con la comunidad que se encuentra en casos similares y mantenerse informado con publicaciones periódicas. Todo ello de forma anónima y gratuita.

ABOGADOS EN CORUÑA

ALTA ESPECIALIZACIÓN

El alto nivel de especialización, calidad y transparencia de nuestros servicios han ayudado a cientos de personas de toda España a solucionar sus problemas en el ámbito del Derecho de Sucesiones y de la Seguridad Social, lo que nos ha consolidado como un despacho de abogados referencia en estas áreas.

Martín Dios LemaMartín Dios Lema
23:51 27 Jan 24
Profesionalidad y claridad
Alberto LimaAlberto Lima
10:39 27 Jan 24
Carlos BermudezCarlos Bermudez
08:24 25 Jan 24
Se encargaron de tramitar mi reclamación ante el INSS en relación al completo por la brecha de género/aportación demografía, el resultado fue el reconocimiento del mismo , pago de los atrasos correspondientes además de una indemnización por vulnerar mis derechos fundamentales . Trato cercano, disponibilidad absoluta y comunicación fluida, no puedo estar más satisfecho.
Muy buen trabajo. Muchas gracias por vuestras gestiones
Juan Taboada DiazJuan Taboada Diaz
12:35 16 Jan 24
Profesional y eficacia
Hemos acudido para reclamación de gastos de la hipoteca y la verdad a sido todo muy rápido y lo han llevado de forma muy profesional. Sin duda acudiremos para cualquier otra consulta. Se lo he recomendado a mis compañeros de trabajo, familiares y amigos
RafaRafa
13:12 10 Nov 23
Muchas gracias Ignacio Martínez Fernández por los servicios prestados como abogado al frente de la reclamación para el reconocimiento del complemento de maternidad por aportación demográfica. Un gran profesional, con un trato amable y buena comunicación en todos los cambios del proceso. Con su buena gestión ha hecho posible la concesión del reconocimiento del complemento con carácter retroactivo desde Octubre del año 2018.
Javier L.Javier L.
08:39 11 Sep 23
Hicimos un recurso por los gastos bancarios de la hipoteca y fueron muy eficaces. Ya cobramos y sin papeleos ni molestias, ellos se preocuparon de todo. Despacho muy recomendable!!!
Gracias a una amiga mía me derivó y no me lo cambio por nada!!! Me quedo con ellos para cualquier cosa que necesitamos en asuntos legales. Es una persona que transmite mucha confianza, ya que me explica cuáles son los gastos, como procede el asunto(el mío era la declaración de herederos), cuáles puedo reclamar, todo con mucha transparencia. Siempre me voy tranquila.Desde que conozco a ellos, siempre lo recomiendo a toda mi gente que vaya allí y siempre fue un acierto.Muchas gracias
js_loader
Scroll al inicio
Call Now Button