Plazos a tener en cuenta en una herencia

Si estás inmerso en la tramitación de una herencia, lo primero que debes conocer son los plazos de esos trámites. ¡Todo en IM Abogados!

Lo primero que debes saber si estás inmerso en la tramitación de una herencia son los plazos de esos trámites. Tienes que tenerlos presentes en todo momento para hacer las cosas bien y evitar terribles consecuencias. En el artículo de hoy os contamos los plazos que son comunes a todas las herencias. Naturalmente, existen otros muchos que dependerán del caso en concreto.

Plazo para liquidar el impuesto de sucesiones (6 meses)

El primer y más importante plazo a tener en cuenta es el de liquidación del impuesto de sucesiones, es decir, el impuesto que se devenga con el fallecimiento de toda persona por los intereses, recargos y sanciones cuya no presentación puede generar como cualquier otro impuesto. Da igual que la herencia no tenga nada o que teniéndolo salga a no pagar, el modelo de declaración del impuesto siempre hay que presentarlo y la obligación la tienen todos y cada uno de los herederos, legatarios, legitimarios, usufructuarios y en general cualquier persona con un derecho sobre la herencia.

El plazo es de 6 meses computados desde la fecha del fallecimiento, así por ejemplo si la persona falleciera el 2 de abril el último día para liquidar el impuesto sería el 2 de octubre, incluido. Parece un plazo amplio, pero el impuesto de sucesiones es complejo, requiere de documentación y una liquidación deficiente puede tener graves consecuencias sobre la planificación fiscal futura. Por eso se recomienda delegar su presentación en un profesionales especializados en herencias en los primeros días, dándole así margen suficiente para hacerlo correctamente.

  Bloqueo y desbloqueo de una cuenta bancaria por fallecimiento

Plazo para solicitar la prórroga del impuesto de sucesiones (5 meses)

La Agencia tributaria gallega permite prorrogar el plazo de liquidación del impuesto de sucesiones otros 6 meses más. El plazo de presentación de la solicitud de prórroga es de 5 meses desde el fallecimiento. La solicitud y posterior liquidación es individual, por lo que cada uno de los sujetos pasivos tendrá que solicitarla por su cuenta.

La prórroga impide procedimientos sancionadores mientras dure, pero genera igualmente intereses por la presentación fuera de plazo, si el impuesto saliese cuota a pagar. La razón de que los genere es para que evitar que todos los contribuyentes la pidan.

Plazo para liquidar las plusvalías municipales (6 meses)

Otro impuesto que suele pasar desapercibido, pero de igual importancia, son las plusvalías municipales, denominadas técnicamente Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos Urbanos (IIVTNU). Cómo su propio nombre indica, se trata de impuesto que grava la diferencia al alza entre el valor de adquisición de terrenos urbanos por el fallecido en vida y el valor a fecha de su fallecimiento. Las liquidaciones son siempre individuales, por lo que cada sujeto pasivo tendrá que liquidarlas por su cuenta en el porcentaje de participación que le corresponda.

Los gestionan los ayuntamientos donde radican los terrenos, así por ejemplo, si el fallecido tuviera un piso en La Coruña y una casa en Lugo, tendrá que liquidar el impuesto del piso en La Coruña y el de la casa en Lugo. De hecho, hay Ayuntamientos que no tienen este impuesto o que lo tienen cedido a la Diputación porque no tienen capacidad propia para gestionarla.

  Aceptación de una herencia a beneficio de inventario

Plazo para solicitar la prórroga de las plusvalías municipales (6 meses)

De igual forma que el Impuesto de sucesiones, también se puede solicitar una prórroga de 6 meses más para la liquidación de las plusvalías municipales. La diferencia está en que el plazo para hacerlo es de 6 meses desde el fallecimiento (no 5) y que no genera intereses. Por esta razón es recomendable pedirlas siempre, por si acaso luego fuera necesario.

Respecto a la forma de hacerlo, las solicitudes son individuales por lo que cada sujeto pasivo deberá pedir la suya, aunque hay algún Ayuntamiento más laxo que otro y permite que uno la pida por los demás, incluso sin su autorización. De hecho, hay Ayuntamientos donde por costumbre histórica no es necesario pedirla porque no exigen su liquidación hasta la adjudicación de la herencia.

Plazo para reclamar la legítima a los herederos

El legitimario de una herencia tiene un plazo de prescripción para reclamar su legítima al heredero o herederos del fallecido. Este plazo es de 15 años para fallecimientos posteriores al 2006 (entrada en vigor de la actual Ley de Derecho Civil de Galicia) y de 30 años para fallecimientos anteriores, ambos computados desde la fecha del fallecimiento. Este plazo adquiere especial importancia en el segundo supuesto porque esta nueva Ley permite al heredero o herederos pagar la legítima al legitimario en dinero en metálico motu proprio, por lo que podrá partir y adjudicarse la herencia sin la intervención del legitimario.

Plazo para contestar a un requerimiento de aceptación de herencia

Cuando un heredero no dice al resto si acepta, o no, la herencia, ni tampoco hace actos que impliquen su aceptación tácita, el resto de los herederos tienen la posibilidad de requerirle notarialmente para que se pronuncie al respecto y, si no respondiera en el plazo de 30 días naturales, se entenderá que la acepta. Este plazo tiene mucha importancia teniendo en cuenta que la aceptación es irrevocable y la herencia pudiera no interesar al requerido por las deudas por ejemplo.

  La Legítima en Galicia

Plazo para reclamar una herencia

El plazo para reclamar una herencia es el plazo común de 30 años que el Código Civil otorga a cualquier otra acción real, computados desde la fecha del fallecimiento.

¡Te ayudamos en todo lo relacionado con tu herencia! Ignacio Martínez IM Abogados somos un despacho de abogados con sede en La Coruña especialista en la tramitación de herencias y procesos judiciales relacionados. Llámanos para asesorarte por uno de nuestros profesionales.

Grupo de afectados sobre Herencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 4 =

únete a nuestros grupos AFECTADOS

Desde nuestro Grupo de Afectados en Facebook y nuestros canales de información en Telegram y WhatsApp, ofrecemos la posibilidad de consultar dudas de la mano de abogados especialistas, interactuar con la comunidad que se encuentra en casos similares y mantenerse informado con publicaciones periódicas. Todo ello de forma anónima y gratuita.

ABOGADOS EN CORUÑA

ALTA ESPECIALIZACIÓN

El alto nivel de especialización, calidad y transparencia de nuestros servicios han ayudado a cientos de personas de toda España a solucionar sus problemas en el ámbito del Derecho de Sucesiones y de la Seguridad Social, lo que nos ha consolidado como un despacho de abogados referencia en estas áreas.

Martín Dios LemaMartín Dios Lema
23:51 27 Jan 24
Profesionalidad y claridad
Alberto LimaAlberto Lima
10:39 27 Jan 24
Carlos BermudezCarlos Bermudez
08:24 25 Jan 24
Se encargaron de tramitar mi reclamación ante el INSS en relación al completo por la brecha de género/aportación demografía, el resultado fue el reconocimiento del mismo , pago de los atrasos correspondientes además de una indemnización por vulnerar mis derechos fundamentales . Trato cercano, disponibilidad absoluta y comunicación fluida, no puedo estar más satisfecho.
Muy buen trabajo. Muchas gracias por vuestras gestiones
Juan Taboada DiazJuan Taboada Diaz
12:35 16 Jan 24
Profesional y eficacia
Hemos acudido para reclamación de gastos de la hipoteca y la verdad a sido todo muy rápido y lo han llevado de forma muy profesional. Sin duda acudiremos para cualquier otra consulta. Se lo he recomendado a mis compañeros de trabajo, familiares y amigos
RafaRafa
13:12 10 Nov 23
Muchas gracias Ignacio Martínez Fernández por los servicios prestados como abogado al frente de la reclamación para el reconocimiento del complemento de maternidad por aportación demográfica. Un gran profesional, con un trato amable y buena comunicación en todos los cambios del proceso. Con su buena gestión ha hecho posible la concesión del reconocimiento del complemento con carácter retroactivo desde Octubre del año 2018.
Javier L.Javier L.
08:39 11 Sep 23
Hicimos un recurso por los gastos bancarios de la hipoteca y fueron muy eficaces. Ya cobramos y sin papeleos ni molestias, ellos se preocuparon de todo. Despacho muy recomendable!!!
Gracias a una amiga mía me derivó y no me lo cambio por nada!!! Me quedo con ellos para cualquier cosa que necesitamos en asuntos legales. Es una persona que transmite mucha confianza, ya que me explica cuáles son los gastos, como procede el asunto(el mío era la declaración de herederos), cuáles puedo reclamar, todo con mucha transparencia. Siempre me voy tranquila.Desde que conozco a ellos, siempre lo recomiendo a toda mi gente que vaya allí y siempre fue un acierto.Muchas gracias
js_loader
Scroll al inicio
Call Now Button